La semana pasada supimos que La escritora francesa Fred Vargas gana el Princesa de Asturias de las Letras: La autora de novela negra es la séptima mujer en 37 años que obtiene el galardón en su apartado literario.
Las novelas de Fred Vargas no se parecen a nada. Igual que la biografía de esta escritora de novela negra, que ha ganado este jueves el premio Princesa de Asturias de las Letras, tampoco se parece a la de ninguna otra escritora. Fred Vargas es el seudónimo literario de Frédérique Audoin-Rouzeau (París, 1957), un arqueozoóloga que hasta 2005 compatibilizó sus investigaciones científicas –es una de las grandes expertas mundiales en la peste negra en la Edad Media– con la construcción de una poderosa y original obra narrativa.
En sus libros se mezclan la ciencia y la historia y en muchas historias aparecen animales e investigaciones que remiten al pasado. Cuando sale la reclusa, uno de sus libros más logrados e importantes y un estupendo punto de partida para conocer su obra, es un excelente ejemplo. Aunque conforme vamos conociendo a sus personajes resultan más entretenidas sus novelas, pueden leerse de forma separada porque las tramas acaban y terminan en sus páginas. Resulta difícil escribir sobre Cuando sale la reclusa, sin revelar nada de una trama llena de sorpresas y giros, pero puede decirse que refleja una sensibilidad muy especial para describir los problemas del mundo contemporáneo, en este caso la violencia contra las mujeres.
“La literatura de Fred Vargas es muy difícil de definir y más difícil de encasillar”, explica Anne-Héléne Suárez, la traductora al castellano de gran parte de sus novelas. “Utiliza a la vez un lenguaje culto y natural, combina muchos registros. Sus personajes son muy originales. Tienen muchas manías y peculiaridades. Y sus libros siempre tienen mucho sentido del humor”.
Pingback: Anne Carson, premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 | Algo debe cambiar para que todo cambie