Insistir y desistir

Me preguntó que qué me pasaba. Y yo no le dije nada, claro. No porque no lo supiera, que también, sino porque no veía la necesidad de contar miserias a nadie, de contar historias que, en el fondo, solo me interesaban a mí. Y entonces yo le hablaba del tiempo o de la última fiesta o del último paseo o de la última exposición o de la última novela o de la última película, esa tan graciosa o tan lograda o tan violenta o tan (r)osada. Y cuando insistía yo desistía. Nada nuevo aportaría el contar lo que yo vivía, nada que hiciera avanzar esa distancia y esa situación, como en ecuaciones complejas sin solución. Nada que decir, nada que contar, porque estaba todo por decir, todo por contar. Y me pregunto si él se daría cuenta de todo ese silencio tan ruidoso, de esa distancia insensata que nos separaba y, en el fondo, de toda esa disonancia que nos rodeaba.

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Escritura y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.