
Así dice el epitafio de Enrique Jardiel Poncela, nuestro genial y gigante dramaturgo que murió arruinado y sólo. También en la despedidas del trabajo he oído elogios, graciosos, serios, forzados…
Buscar elogios. Tod@s necesitamos elogios, de una manera u otra. Un elogio es un incentivo o es un paso hacia algún tipo de incentivo, que puede ser afectivo, monetario o de otro tipo. Unas palabras, un “me gusta”, un “lo he leído”, un “sigue así”, un “no sabía que…”
Y eso es lo que pasa también al escribir, quizás. ¿Y esa necesidad que tod@s tenemos que buscar elogios de algo tan parcial como la escritura, que es incomprensible incluso para un@ mism@?. Quizás encontrar la manera de superar la falta de esos elogios o incentivos es el gran reto. Al cabo un@ escribe para un@ mism@, aunque luego busque un espejo en el que mirarse, o busque energía o apoyo para ese ejercicio que no es tan fácil de mantener en el tiempo y en el espacio.
Esperar podemos esperar, pero mejor esperar haciendo algo divertido, porque ya sabemos cuándo llegarán los máximos elogios.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Carlos
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Pingback: In Memoriam, Camilo Villa, nómada de la tribu del aprendizaje, en permanente crecimiento y transformación | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo