Archivo mensual: enero 2019

Camus y a filosofía de la revuelta

Camus tenía una fuerte preocupación por (1) la libertad humana, (2) la justicia social, (3) la paz y (4) la eliminación de la violencia. El ser humano se puede rebelar contra (1) la explotación, (2) la opresión, (3) la (4) … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Escritor@s, Filosof@ | Etiquetado , , | Deja un comentario

Margarita Nelken, feminista y crítica de arte

Margarita Nelken Mansberger (Madrid, 5 de julio de 1894 – Ciudad de México, 8 de marzo de 1968) fue una escritora, crítica de arte y política española, una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930. Hablaba perfectamente francés y alemán y a los quince años escribió su primer artículo crítico sobre los … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Feminismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Aimé Césaire y el concepto de negritud

Aimé Fernand David Césaire (Basse-Pointe, Martinica, 26 de junio de 1913 — Fort-de-France, ibídem, 17 de abril de 2008) fue un poeta y político martiniqués. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas.

Publicado en Autores, Escritor@s, Filosof@, Vida | Etiquetado , , | Deja un comentario

Jorge Semprún, el largo viaje de ida y vuelta

Agustín Díaz Yanes adaptará la biografía ‘Ida y vuelta’ sobre el escritor y político español escrita por Soledad Fox Maura La intensa vida de Jorge Semprún (Madrid, 1923-París 2011) bien podría parecer una apasionante trama de ficción sobre el siglo XX … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Escritor@s, Vida | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Rosa Luxemburgo, la revolución «desde abajo»

Han pasado exactamente cien años de su brutal asesinato: Rosa Luxemburgo ( Zamość, Zarato de Polonia, 5 de marzo de 18711​-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco–judío. Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), hasta que en 1914 se opuso a la participación de los socialdemócratas en la I Guerra Mundial, … Seguir leyendo

Publicado en Feminismo, Filosofo, Vida | Etiquetado | Deja un comentario

Auster y sus Influencias

En sus inicios, a Auster lo influyeron varios autores, de los que él mismo ha dicho: “Kafka y Beckett. “Ambos tuvieron un gran impacto sobre mí. La influencia de Beckett fue tan fuerte que casi no pude salir de ella.  Los ensayos … Seguir leyendo

Publicado en Escritor@s | Etiquetado | Deja un comentario

Si entendieras la ironía

Contradicción. Somos tan contradictori@s. Claro. El caso es que empezamos por no saber (bien) lo que queremos. O cambiar de opinión (con cierta asiduidad). La flexibilidad se confunde con la debilidad. La adaptabilidad con la duda. La manera en que … Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado | Deja un comentario

Muchos y muy individualistas

“Hemos sido muchos, muy individualistas e impedidos de encontrar energías colectivas que nos unieran. O maestros que reconociéramos”.  (Antonio Orejudo, El País  2017)   Muchos empezaron, siguieron, y algunos se perdieron. Siguieron luego con esperanza en su fuero interno, con cierto cansancio … Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , | Deja un comentario

Al servicio a la verdad y a la libertad

“Los escritores no pueden ignorar los tiempos que viven, pero tienen también que mantener, o recobrar, cierta distancia si quieren permanecer fieles a sí mismos”, escribió Camus cuando ya estaba muy cansado de ir a contrapelo sobre todo de los que habían … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Camus, filosofía, literatura y compromiso

Fernando Savater desarrolla ALBERT CAMUS, UN SIGLO DE LITERATURA Y COMPROMISO y se pregunta si ¿Camus, filósofo? En todo caso “un filósofo para alumnos de bachillerato”, se burlaron en su día los detractores. Hoy sigue siendo la opinión de no … Seguir leyendo

Publicado en Autores, Filosof@ | Etiquetado | Deja un comentario