La búsqueda clave

Recorro el bosque. Busco ese animal. Sé que está ahí. Por momentos me sentí derrotado, pero sigo en la búsqueda. Y es como si fuera llegando tarde a todas partes. Como si, hiciera lo que hiciese, no lograré dar con ese animal. Pensé por algún momento que no encontrarlo me llevaría a la locura. La locura de no poder llenar ese vacío. La incertidumbre también de la gran farsa de depender de ahí afuera para llenar ese vacío.

¿Quizás la clave es que no hay clave ni solución, que no hay final? Que ese vacío, fuera o dentro, es tan ilusión como la esperanza de llenarlo, como la esperanza de encontrar a ese animal. Que vaya donde vaya no lo encontraré.

Espero el día en el que esta búsqueda termine. Me han dicho que mientras busco, me pierdo tantas otras cosas en el camino y que, además, un@ encuentra muchas cosas en el camino que no ve, que lleva consigo sin saberlo, y que solo echa de menos cuando las pierde. Y eso es la vida, no más.

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Cada mañana

Cada mañana la despertaba Pablo con sus patitas en la cara.

Cada mañana soñaba con que un día volvería a ver sus caras

Cada mañana paseaba por aquel camino sinuoso hacia su trabajo

Cada mañana se preguntaba si ese día, tan lejos de todo(s), merecía la pena

Cada mañana pensaba que (ese día) podría ser una excepción

Cada mañana quería renunciar a lo que era por hacer lo que quería

Cada mañana descubría un nuevo milagro que le hacía olvidar el pasado

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Ser normal

Me encontraba yo estudiando la bien conocida alianza entre la nouvelle critique de Barthes y el Tel Quel, con la semiótica de Eco, cuando de nuevo me repitió aquella voz interior aquella cantinela de la «coherencia interior». Pero yo le dije a mi voz interior «que yo no, no, que yo no soy normal. Soy anormal».

Si normal quiere decir que soy coherente.

Si normal quiere decir no escribir si no te leen o no contar si no te escuchan.

Si normal quiere decir tener una vida igual en un país diferente (?).

Yo fui normal haciendo cosas no normales, como leyendo la nouvelle critique y tirando del hilo de la semiótica.

Como leí hace tan poco en el cuaderno de una amiga (no sé bien si mi amiga del lado de Barthes o de Eco): A veces intento ser normal, pero me aburro y vuelvo a ser yo.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Nadie se fija en nosotras

Mi amigo Benet era un adicto a todo tipo de drogas.

Mi amigo Benet decía que a los raros les pasan cosas raras.

Una de esas veces en que Benet estaba contando alguna de sus historias a algunos parroquianos de nuestro bar, uno le respondió con asombro “Qué pinta un borracho, cocainómano, cazadotes fallido como tú en una empresa tan alta”. (*)

Que la personalización es la clave del seguimiento lo aprendí antes en “radio a vivir”, que en mi propio trabajo.

Benet se casó dos veces. Su segunda mujer era y es una poeta de renombre.

Una vez en la que le pregunté a Benet que en qué pensaba (“una moneda por tus pensamientos, le solía decir”), me dijo (no antes de asegurarse de que yo le diera un dólar) que pensaba en que si cuando él muriera harían algo con sus cuadernos. Esos cuadernos que se amontonaban en los cajones de su casa sin orden ni concierto. Esos cuadernos en los que había anotado pasajes de su vida, anécdotas, pensamientos, deseos, descripciones, ideas, pesadillas, fobias, temores, esperanzas y tristezas. Cada cosa con su fecha y su lugar. Pensaba en si alguien ordenaría y publicaría sus cuadernos como esas cartas de amor entre Albert Camus y Maria Casas.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Uno es lo que ama, no lo que le ama a uno

Vivimos encerrados en nosotros mismos, me dijo mi amigo Adolfo.

Uno es lo que ama, no lo que le ama a uno, me repetía también Adolfo como un mantra.

Entonces, un tiempo después, mientras yo seguía esperando a que acabase el mundo, escuché en el programa dominical de la radio esa melodía que me llevó a tiempos pasados: “las muñecas de Famosa se dirigen al portal…”

Decía Maradona que qué jugador hubiera sido sin la cocaína. Y yo, qué escritor hubiera sido yo, sin la tontería y la procrastinación.

Un año, de sorpresas y (des)encuentros, que se ha ido en un suspiro, en el que me di cuenta de que quizás lo que escribo no interesa (a nadie más que a mí).

Me pregunto si este año quiero seguir con esta escritura terapéutica y, el lector se habrá dado cuenta, cómo hacer para que no parezca demasiado patética.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Está a punto de llover

Fuente: camino de cruces

El camino había sido largo y algo más complicado de lo esperado.

De hecho, nunca imaginó que adentrarse en esa selva fuera tan complejo.

Diferentes rutas de acceso

Diferentes senderos

Diferentes entornos

Diferentes matices

Diferentes fases

Romper y volver

Empezar y aprovechar

Callar y contar

Soñar y alegrar

Fingir y seguir

Una rara sensación: de sentir el camino a sentirse vigilado, perseguido, …

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

No soy un héroe

Me dijo: «No soy un héroe si cuando se cae una persona me da pereza ir a socorrerla». (Desde luego yo no lo era o no lo héroe)

Y ocurrió una casualidad.  Yo saqué entonces de mi cartera aquella foto. Y él la observó durante unos minutos. Durante esos minutos pensé en lo raro que era hoy en día contemplar fotos de verdad, en papel.

Tras esos minutos me dijo que conocía a una persona que aparecía en la esquina superior derecha. (Esa coincidencia o situación me recordó entonces a la trilogía de Milenium)

Luego, al poco, supimos que en esa foto aparecían también Vicente y Matilde, y que una guardia civil mataba a tiros a sus dos hijas en un pueblo de Cuenca… Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Hay muchas pistas

Todo no puede ser contado.

Todo no puede ser vivido.

A veces se repiten, de generación en generación: las historias, los cuentos, las vivencias, las penas y alegrías.

¿Debe ser una forma de vivir o de sentir o una forma de transferencia emocional?

Hay muchas pistas, pero el sol sale, el sol se pone, y sigo descubriendo esa nostalgia.

Y sigue sin ser descubierto el enigma, el misterio, el camino.

Hay quien me dijo que intentando vivir otras vidas, no viviría ninguna.

Vivir es amar, amar es penar.

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Inseparables

Todos los cuentos que se escapan por no ser contados o, que aun contados, son desconocidos.

Todos los cuentos, que son mortales, pero no inmortales…todos somos mortales. Aprendido hace tanto, tanto tiempo, cuando pequeño.

Como en la cámara indiscreta, la vida en ver viviendo a otros como en un patio de vecinos, una persona estudiando, una persona sola con su gato, otra tirando cristales en un contenedor, otra sentada mirando a la gente pasar, en la panadería, en la carnicería, en el supermercado… Todas resistiento, pasando, contando, cada una a su manera…

Esta nostalgia que está para quedarse, por encima de todo y de todas. Habrá que convivir con ella…Con ella…inseparables.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El único problema realmente serio

Mi amigo Sísifo me dijo que era un problema diario realmente serio: la selección del canal (la plataforma) y la película

¿Tenía obsesión por el tiempo Sísifo? ¿Quizás al principio?

¿Cuándo pasaría de la necesidad de reconocimiento a la necesidad de conocimiento?

¿Se daría cuenta en algún momento?

¿Sabiéndose que ya no podía ser «revolucionario», le quedaría espacio (físico y/o mental) para ser «evolucionario»?

¿Se posicionaría así en algún momento frente a esa situación tan absurda?

¿O ya, ni eso quedaba?

Yo le repetí las palabras de ese otro gran fislósofo del absurdo, Jack Sparrow, «el problema no es el problema, el problema es la actitud ante el problema».

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario