Traducir
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
Categorías
- Addis
- Amistad
- arte
- Autores
- Buscar
- Cantante
- Cine
- Cita
- Colaboración
- Concurso
- Contar
- Critica
- Cuento
- Deportista
- Desamor
- Desdibujando palabras
- Dibujante
- Dinosaurio
- Epitafios
- Escritor@s
- Escritores
- Escritura
- Escritura de viaje
- Feminismo
- Filosof@
- Filosofo
- Final
- Generacion
- Hawassa
- Inicios
- Libros
- Literatura
- Lugares donde nunca estuve
- Mayo 68
- Musa
- Musica
- Novela negra
- Parejas
- Pasado
- Poesía
- Premios
- Primera publicación
- Regreso
- Sentimientos
- Uncategorized
- Unidad
- Variaciones
- Viaje
- Vida
Meta
Blogs que sigo
- soporto tropos
- Al otro lado de las llamas
- Galicia Poética "antolloloxía"
- Dr. Chi Yan Lam
- Entramado de sentimientos
- Escritos Drp
- lalineadefuego.wordpress.com/
- El trabajo más bonito del mundo
- BlogDeRelatos
- ruralsiglo21
- Tintas Violetas
- Inhalando líneas
- Musings...of a wanderer
- Ante un nuevo amanecer
- DENTRO DE MIS SUEÑOS...
- El cuento de Saliary
- Literatura, cultura y nuevas tecnologías
- Building State Capability | Blog
- Mi Jean Cocteau
- LaNocheEnQueTúMueras
Estadísticas del blog
- 10.927 visitas
Categorías
- Addis
- Amistad
- arte
- Autores
- Buscar
- Cantante
- Cine
- Cita
- Colaboración
- Concurso
- Contar
- Critica
- Cuento
- Deportista
- Desamor
- Desdibujando palabras
- Dibujante
- Dinosaurio
- Epitafios
- Escritor@s
- Escritores
- Escritura
- Escritura de viaje
- Feminismo
- Filosof@
- Filosofo
- Final
- Generacion
- Hawassa
- Inicios
- Libros
- Literatura
- Lugares donde nunca estuve
- Mayo 68
- Musa
- Musica
- Novela negra
- Parejas
- Pasado
- Poesía
- Premios
- Primera publicación
- Regreso
- Sentimientos
- Uncategorized
- Unidad
- Variaciones
- Viaje
- Vida
Sociales
Entradas que me gustan
Entradas y Páginas Populares
Nube de categorías
Etiquetas
- Addis
- Africa
- Albert Camus
- Almudena Grandes
- Antonio Orejudo
- artista
- Auster
- Autores
- Brainpickings
- Cambio
- Camus
- Cien años de soledad
- Ciencia ficción
- Cita
- Clarice Lispector
- Comienzos
- Contar
- Contradiccion
- Cristina Morales
- Critica
- Critica literaria
- Cuento
- Cuentos
- Decisiones por etapas
- Delibes
- Dia
- Escribir
- Escritor@s emergentes
- Escritura
- Escritura de viaje
- Exilio
- Feminismo
- Ficción
- Final
- Francia
- Fred Vargas
- Gabriel García Márquez
- Generacion del 27
- Genero
- Hannah Arendt
- incomunicacion
- Inicios
- Javier Marias
- Julio Cortazar
- La generación
- Las Sinsombrero
- Leer
- Libro
- Literatura
- Lyon
- Madrid
- Margaret Atwood
- Microcuento
- Microficción
- Murakami
- Musa
- Olvido
- palabras
- Paul Auster
- Poesía
- Poeta
- Premio
- Premio Cervantes
- Premio Nobel
- Princesa de Asturias
- Rachel Cusk
- Roberto Bolaño
- Ser
- Taller de escritura
- Tiempo
- Viaje
- Vida
- Vidas de escritores
- Vila-Matas
- Vivir
Centerario de Delibes
Las cosas podían haber acaecido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él afectaba…
Su padre entendía que esto era progresar; Daniel, el Mochuelo, no lo sabía exactamente.
El camino. Miguel Delibes
Me gusta que no estás loco por mí
Me gusta que no estás loco por mí.
Me gusta que no estoy loca por ti.
Y que el pesado globo terráqueo
no se derrumbe bajo nuestros pies.
Me gusta que podamos ser divertidos
-licenciosos- sin jugar con las palabras,
sin sonrojarnos con esta ola sofocante
al rozar ligeramente nuestras mangas. Seguir leyendo
Publicado en Escritura
Etiquetado Laura Di Verso, Marina Tsvetaeva, Poema, Poesía, Poeta, Rusa
Deja un comentario
El jardín de Louise Glück
No puedo hacerlo nuevamente,
difícilmente soportaría verlo;
//.
bajo la tenue lluvia del jardín
la joven pareja siembra
un surco de guisantes, como si
nadie lo hubiese hecho nunca:
los grandes problemas todavía
no han sido enfrentados ni resueltos. Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado 2020, Louise Glück, Premio Nobel, Premio Novel de Literatura
Deja un comentario
Un día luminoso y frío de Octubre
Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera
Era un día luminoso y frío de Octubre y los relojes marcaban las doce.
Era un placer quemar, constituía un placer especial ver las cosas consumidas.
Y así pasaban los días y sus noches, en algún indefinido lugar entre la felicidad y la infelicidad, entre el gregarismo y la disidencia, entre el sueño de la razón y el quijotismo más panziano…
Ser un@ mism@
El camino. Nada más. Eso es. Nada más.
Por qué ese empeño en esconderse detrás de esas pequeñas cosas: Sin saber después volver al camino, a cualquier camino. El camino es la vida.
Y por qué no darse cuenta, hasta ya el atardecer, cuando aparezca un imponderable que nos aparte, ya definitivamente.
Tantos años , muchos años han pasado: Porque cuesta tanto ser un@ mism@
Soñé que tenía una conversación y escribía y escribía con un sentido y en una dirección, y que eso me salvaba de la maldición, ésa que nadie me había lanzado, sino yo mismo había buscado. Seguir leyendo
Todo empieza
Todo empieza con un vacío y unas letras. Todo termina con unas letras y un vacío. Es fácil hacer los días y las noches más difíciles de lo que deberían ser. Es fácil perderse en el bosque de la duda, del anhelo, de la espera, del deseo, del sueño del pasado o del futuro, de la envidia, de la pereza…y demás pecados capitales.
Lo difícil es vivir a pesar de todo. Vivir sonriendo a la adversidad y al temporal, al infortunio y al inevitable final (de todo)
Todo empieza y todo termina, en el medio está nuestra vida (nuestra sonrisa)
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Amig@s
Hoy me reencontré con amig@s. Con amig@s de verdad quiero decir. Es@s amig@s con los que nos encontramos de tanto en tanto (tal vez grandes tantos), pero es como si hubiera sido ayer (o quizás antes de ayer). Tal vez no hablemos de lo divino (porque para entender rápido lo divino hace falta un poco más de tiempo y continuo trato), pero sí de lo humano, que al cabo es lo que somos, human@s.
Tantos veranos ya.
Y hablas y hablas, sin decir mucho, pero te encuentras bien, casi como entonces. Y escuchas y ríes y hablas. Y el tiempo pasa y se termina ya, sin haber contado todo lo que te hubiera gustado, pero suficiente. Otra vez será, aunque esa vez sea en tres o cuatro meses o quizás años, quién sabe, porque es@s amig@s estarán ahí de nuevo, esperando sólo a que les convoques, para aparecer.
La escritora portuguesa Lídia Jorge premio FIL de Literatura 2020
Nos lo cuenta CARLOS SALINAS: La escritora portuguesa Lídia Jorge gana el premio FIL de Literatura. El jurado ha destacado el “realismo brutal” de la obra de la autora lusa, que “retrata el modo en que los seres se enfrentan a los grandes acontecimientos de la historia”
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara ha otorgado este viernes el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2020 a la escritora portuguesa Lídia Jorge, “por la altura de su obra, que retrata el modo en que los seres se enfrentan a los grandes acontecimientos de la historia”. El jurado ha destacado, además, la carrera literaria de Jorge, “marcada por la originalidad e independencia de criterio”. Seguir leyendo
Publicado en Escritor@s, Literatura, Premios
Etiquetado 2020, FIL, FIL 2020, Lídia Jorge, Literatura, Premio, Premio FIL, premio FIL de Literatura
Deja un comentario
Mujeres unidas reivindicándose
“No es que la madre de Diski no supiera nada. Es que lo obvió por completo. Es algo que no existía en su narrativa. Para ella, las ovejas no existían, como tampoco el pastor o la persona que esquiló a las ovejas y trató su lana. Para la madre de Diski el campo no existía. No hay más posibilidad. Con esa afirmación tan rotunda que le hace a su hija, el medio rural y sus habitantes no tienen posibilidad de existir. Porque no se contemplan. No se tienen en cuenta. No importan.
Esta anécdota sirve para hablar de nuestro medio rural y de las mujeres rurales que viven en él. Y con ellas no me refiero exclusivamente a las que trabajan en el campo siendo ganaderas, agricultoras, pastoras o jornaleras, sino a todas las que viven en los pueblos de nuestro territorio. Si se puede considerar que una gran parte de la sociedad que vive en las ciudades se ha convertido en sujetos posdomésticos, para los que el campo ni entra ni se contempla en su día a día, cómo no van a obviar a sus habitantes. Seguir leyendo
Publicado en Autores, Escritor@s, Feminismo
Etiquetado Eco feminismo, La generación, María Sánchez, Medio rural, Nueva ola feminista, Tierra de mujeres
Deja un comentario
Solitaria y melancólica Castilla
Así fuimos, pobladores de esas campiñas llanas. ¿Así somos? hoy casi tod@s urbanitas. Algo no ha cambiado: el mar…pero nunca lo tuvimos, nunca lo anhelamos (tanto).
“No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Seguir leyendo