Un día seré por fin yo

¿Qué harás cuando te jubiles?, nos preguntamos mientras nuestro taxi estaba parado en mitad de aquel atasco en ciudad de Panamá.

Yo me quedé callado, pensando, sin saber qué decir. ¿Qué haría diferente? ¿Por qué esperar a la jubilación para hacer algo diferente?

Porque estaba seguro, claro, de que mejoraría todo en mi vida, mejoraría el trazo de aquellos relatos.

Iba tan mal la cosa que ya no podía empeorar y, por tanto, solo podía mejorar, no tenía lógica que me quedara toda la vida en aquel nivel tan irregular y etéreo.

Porque notaba (o quería pensar) que aún no era yo, aunque, eso sí, sospechaba que un día sería por fin yo, solo era cuestión de paciencia.” (*)

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ruido, furia y lanza

 

Había retomado la lectura del libro de Faulkner, El ruido y la furia. Una forma de conmemorar a su admirado Javier Marías, que había muerto dos semanas antes. Ambos, enormes escritores, enlazados por ese peculiar estilo del discurso o monologo interior.

El detective estaba sentado en la terraza. Era una tarde de sábado y llovía desde hacía horas.

Su familia estaba lejos, en Europa y, probablemente, sus hijos cada vez comprendían menos esa distancia. Ni siquiera él mismo comprendía esa distancia, ese nudo gordiano. Quizás su mochila existencial, quizás su propia forma de ser, quizás la forma de ser de los otros. Pero él prefería no poner el peso de la culpa en los otros.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Más tarde, al escribir la vida

Me di cuenta, tarde, cuando desde el aeropuerto me dirigía hacia la ciudad en el autobús de conexión, que me había olvidado el diario en el avión.

Angustia extrema, como si todo lo vivido desde el comienzo de ese cuaderno hubiera muerto, definitivamente fuera de alcance, la memoria no es suficiente (*).

Más tarde todavía, cuando fui capaz de pensar sobre las cosas que me pasaron, diría que nada era real excepto la (mala) suerte. (**)

La suerte o la (in)constancia.

Una cantidad de palabras sin conexión.

Esa conexión necesitada de energía, de pegamento y de tiempo.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Música para seguir recordando

La tarde había pasado rápido y entonces la noche estaba en su apoteosis.

Pero, cuando perdió el ritmo de esa canción, le dieron ganas de que terminase la fiesta. Y empezaron a surgirle pensamientos. Por qué no salir de la pista, de la disco. Salir.

Pero decidió seguir. Decidió seguir el baile y el ritmo de la música.

A cambio podría escuchar y bailar nuevas melodías en medio de esa multitud.

Y seguir compartiendo y pensando. O también recordando, acerca de la cantidad de personas realmente interesantes que había conocido. De esas de las que te dan ganas de asomarte a su ventana.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Dejarse llevar

El recluta patoso entró en formación.

Quién recordaría su historia. Sus momentos de ensoñación, o de interés o, más allá del interés, de posesión e, incluso, de celos (sí, i un pato celoso i).

El recluta patoso entró en formación con su gran mochila. En su gran mochila había todo y nada a un tiempo pero, sobre todo, muchos libros.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Un cuento como los de antes

La idea central era bien sencilla. Qué pasaría en un mundo en el que a todo el mundo se le concedieran o cumplieran sus deseos.

Me propuse hacer un cuento como los de Cortázar o Borges.

El comienzo seria inapelable, postulando una serie de conjeturas de lo que podría suceder si las cosas fueran tal cual las queremos.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Persistencia

Abre el cuaderno y arranca dos páginas. Las coloca una al lado de la otra formando una superficie suficientemente grande para su propósito:

1. En la esquina superior izquierda escribe “Todo este tiempo escribiendo sobre lo mismo”.

2. En la esquina superior derecha añade “Todos mis relatos, todas mis historias, ya ocurrieron, ya fueron contadas”. Y, tras dudar un tiempo, añade un signo de interrogación “?”, y continúa “contadas por mí mismo en algún otro lugar, en algún otro tiempo”.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fragmentos de interior

Fuente

En la memoria lingüístico- fotográfica se encontraron fragmentos de una vida, o momentos de una existencia.

Había pedazos de un paseo al borde de un río que cruzaba una gran ciudad montañosa.

Había objetos sacados de ese río: patinetes, vallas, botellas y otros objetos asombrosos o inverosímiles.

Había escaparates de talleres de pintura y manualidades.

Había tiendas de alimentos, panaderías, carnicerías, peluquerías, (…) todas con nombres en lenguas de países lejanos.

Había silencios, rumores, pensamientos, diálogos interiores y discusiones.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Pasar y escribir

Ya lo he visto antes. Ya. Quizás es un mal del viajero, o es un mal global general. Porque el vivir tiene sus achaques, sus males, o porque viajes los hay exteriores y los hay interiores, o mixtos y completos, totales.

El pasar del tiempo: estaciones, días, noches, semanas, meses (no saber bien en qué mes estás, porque esta velocidad es de vértigo, o porque las estaciones se parecen o porque se pierde la referencia para medir)

El releer lo escrito ya hace un tiempo y pensar que podría haber sido escrito hoy o ayer. Que hay competencias en las que no se avanza, incluso quizás se retrocede, por el (mal) uso y el desgaste.

Seguir leyendo

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

The road

My road is uncertain. It is a road. It’s just the road. Everything is the road.

On several occasions I have changed my means of transport.

In others, I had to choose at a crossroads.

In others, I have wondered if I did not get confused at that crossroads, but there was no turning back.

Even if there was a turning back, I realized that that would not fix anything either.

I know that there are those who think we can get somewhere but, after so many miles, I realize that no, this never ends.

It only ends when life ends.

Publicado en Escritura | Etiquetado , , , | Deja un comentario