Agnés Martin, la última pintora expresionista abstracta

Agnés Martin (22 de marzo de 19126 de diciembre de 2004), fue clasificada como pintora minimalista canadiense aunque ella se definía a sí misma como la última pintora expresionista abstracta.

Nació en Macklin (Saskatchewan), Canada en 1912. Su familia era de inmigrantes escoceses, pero creció en Vancouver. Se mudó a Estados Unidos en 1931, adquiriendo su ciudadanía en 1950. Nunca se casó, ni tuvo hijos.

Estudió arte y esporádicamente dio clases en Nuevo México, New York y Oregon durante varios años.

En 1957 decidió, gracias a una interesante propuesta laboral por parte de Betty Parsons, dueña de varias galerías de arte, mudarse a New York, pero desilusionada con la forma de vida de la ciudad, volvió a Nuevo México en 1967 y se estableció en una humilde morada al pie de la montaña La Sangre de Cristo en Taos, donde llevó una vida tranquila.

A pesar de estar en la mira de varios artistas y productores de arte, siempre se mantuvo distanciada de la vida pública, y en ocasiones hasta de la sociedad. El arte abstracto de Agnes se exhibe en las principales galerías de arte de New York, así como en Museo Whitney de Arte Estadounidense, en la afamada galería de arte Tate Gallery en el centro de Londres y en los centros de exposición de arte contemporáneo más importantes del mundo.

Agnes creó su propio estilo de trabajo, usando mayormente el acrílico. En la década de los 1950s su trabajo evolucionó desde el expresionismo abstracto a un estilo más personal y característico. Martin prefería ser considerada una expresionista abstracta, debido a la dimensión espiritual de su trabajo. Es por eso que Agnes siempre se mantuvo lejos del intelectualismo, destacando solo la personalidad y la espiritualidad de la obra.

En varias entrevistas, al final de su vida, Agnes explica que el objetivo principal de la simplicidad de su arte se debe a que solo quiere evocar reacciones emocionales en sus obras.

Desde que se instaló en Nuevo México solo usó el negro, blanco y el marrón. En ocasiones introdujo tonos pastel y grises lavados que usaba para efectuar distintos esfumados y efectos de luz.

En los últimos 50 años, el arte de Agnes creció en popularidad y al final de su vida fue reconocida como una de las artistas más distinguidas de Estados Unidos, ganando en 1998 la Medalla Nacional de las Artes del Congreso de los Estados Unidos.

Agnes murió a los 92 años de edad, en «Plaza de retiro», un lugar para artistas retirados en Taos, donde vivía desde 1991.

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en arte y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.