-
Únete a otros 2.143 suscriptores
Traducir
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
Categorías
- Addis
- Amistad
- arte
- Autores
- Buscar
- Cantante
- Cine
- Cita
- Colaboración
- Concurso
- Contar
- Critica
- Cuento
- Deportista
- Desamor
- Desdibujando palabras
- Dibujante
- Dinosaurio
- Epitafios
- Escritor@s
- Escritores
- Escritura
- Escritura de viaje
- Feminismo
- Filosof@
- Filosofo
- Final
- Generacion
- Hawassa
- Inicios
- Libros
- Literatura
- Lugares donde nunca estuve
- Mayo 68
- Musa
- Musica
- Novela negra
- Parejas
- Pasado
- Poesía
- Premios
- Primera publicación
- Regreso
- Sentimientos
- Uncategorized
- Unidad
- Variaciones
- Viaje
- Vida
Meta
Blogs que sigo
- DESDE ABAJO. EXPERIENCIA DE GESTIÓN PÚBLICA EDUCATIVA
- Olga Serrano
- soporto tropos
- Al otro lado de las llamas
- Galicia Poética "antolloloxía"
- Dr. Chi Yan Lam
- Entramado de sentimientos
- Escritos Drp
- lalineadefuego.wordpress.com/
- El trabajo más bonito del mundo
- BlogDeRelatos
- ruralsiglo21
- Inhalando líneas
- Musings...of a wanderer
- Ante un nuevo amanecer
- El cuento de Saliary
- Literatura, cultura y nuevas tecnologías
- Building State Capability
- Mi Jean Cocteau
- LaNocheEnQueTúMueras
Estadísticas del blog
- 28.550 visitas
Categorías
- Addis
- Amistad
- arte
- Autores
- Buscar
- Cantante
- Cine
- Cita
- Colaboración
- Concurso
- Contar
- Critica
- Cuento
- Deportista
- Desamor
- Desdibujando palabras
- Dibujante
- Dinosaurio
- Epitafios
- Escritor@s
- Escritores
- Escritura
- Escritura de viaje
- Feminismo
- Filosof@
- Filosofo
- Final
- Generacion
- Hawassa
- Inicios
- Libros
- Literatura
- Lugares donde nunca estuve
- Mayo 68
- Musa
- Musica
- Novela negra
- Parejas
- Pasado
- Poesía
- Premios
- Primera publicación
- Regreso
- Sentimientos
- Uncategorized
- Unidad
- Variaciones
- Viaje
- Vida
Sociales
Entradas que me gustan
-
Únete a otros 2.143 suscriptores
Entradas y Páginas Populares
Nube de categorías
Etiquetas
- Africa
- Albert Camus
- Almudena Grandes
- Antonio Orejudo
- artista
- Auster
- Autores
- Azar
- Borges
- Caminar
- camino
- Camus
- Ciencia ficción
- Cita
- Clarice Lispector
- Comienzos
- Contar
- Contradiccion
- Critica
- Critica literaria
- Cuento
- Cuentos
- Decisiones por etapas
- Distopia
- Escribir
- Escritor@s emergentes
- Escritura
- Escritura de viaje
- Exilio
- Felicidad
- Feminismo
- Ficción
- Francia
- Fred Vargas
- Gabriel García Márquez
- Generacion del 27
- incomunicacion
- Inicios
- Javier Marias
- Julio Cortazar
- La generación
- Las Sinsombrero
- Leer
- Literatura
- Lyon
- Madrid
- mar
- Microcuento
- Microficción
- Muerte
- Murakami
- Musa
- Olvido
- palabras
- Panama
- Paul Auster
- Poesía
- Poeta
- Premio
- Premio Nobel
- Rachel Cusk
- Relato
- Roberto Bolaño
- sentido
- Ser
- Sisifo
- Soledad
- Taller de escritura
- Tiempo
- ver
- Viaje
- Vida
- Vidas de escritores
- Vila-Matas
- Vivir
Archivo de la categoría: arte
Otra África es posible
Nos cuenta LiterÁfrica que algun@s intelectuales african@s afilaron sus lápices para emitir su opinión sobre la pandemia del COVID-19 en diversos medios de comunicación. 50 personas firmaron un llamamiento a la movilización de la inteligencia, los recursos y la creatividad de los … Seguir leyendo
Aquí pasaba a pie por estas calles
Aquí pasaba a pie por estas calles,sin empleo ni puesto y sin un peso.Sólo poetas, putas y picadosconocieron sus versos. Nunca estuvo en el extranjero.Estuvo preso.Ahora está muerto.No tiene ningún monumento… Perorecordadle cuando tengáis puentes de concreto,grandes turbinas, tractores, plateados … Seguir leyendo
Madurará tu obra
Caerás con tus pisadas.Madurará tu obracon ese nuevo gestode un paso equivocadoy el rostro por el suelo. A veces los tropiezosesconden otro rumboen donde los erroresno saben a fracaso.
Publicado en arte, Escritor@s, Literatura, Poesía
Etiquetado Ana Merino, Los días gemelos
Deja un comentario
‘Flights’ de Olga Tokarczuk
‘Flights’ (‘Bieguni’) -2007. Construida sobre dos líneas argumentales, los viajes y la anatomía humana, la autora Olga Tokarczuk experimenta en esta obra con un nuevo realismo narrativo. Ambientada entre los siglos XVII y XXI, se divide en distintos episodios, unos ficticios … Seguir leyendo
Koleka Putuma, poeta feminista de la ‘Amnesia Colectiva’
Flores Raras nos cuenta que Koleka Putuma debuta con la recopilación de poemas ‘Amnesia Colectiva’, un ‘best seller’ ya publicado en español: Amnesia Colectiva es un alegato feminista. No solo habla de la violencia sexual contra las mujeres en su país, … Seguir leyendo
Publicado en arte, Escritor@s, Poesía
Etiquetado Chimamanda Ngozi Adichie, Koleka Putuma, Kopano Matlwa, NoViolet Bulawayo, Queer
Deja un comentario
Elena Poniatowska, géneros, constantes e influencias
Siguiendo con el anterior post, Elena Poniatowska, compromiso y polifonía testimonial, Poniatowska ha escrito una variada gama de géneros: cuentos, novelas, crónica, teatro y poesía. Como creadora, (1) se apoya en los recursos de la entrevista y la investigación periodística … Seguir leyendo
Publicado en arte, Escritor@s
Etiquetado Angelina Beloff, arte de escuchar, constantes, Elena Poniatowska, escucha activa, Gabriel García Márquez, géneros, influencias, Leonora Carrington, Octavio Paz, Oscar Lewis, Tina Modotti
Deja un comentario
Elena Poniatowska, compromiso y polifonía testimonial
Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska (París, 19 de mayo de 1932), conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista nacida en Francia y afincada en México durante la Segunda Guerra Mundial. Su obra literaria tiene … Seguir leyendo
Publicado en arte, Escritor@s, Literatura
Etiquetado Compromiso, Elena Poniatowska, La Noche de Tlatelolco, polifonía testimonial, Premio Cervantes, Premio Cervantes 2013
1 Comentario
Jordi Sierra i Fabra: Leer me salvó la vida, escribir le dio sentido
Coincidiendo con su aparición reciente en El País, Jordi Sierra i Fabra indica que «Leer me salvó la vida, escribir le dio sentido» El escritor Jordi Sierra i Fabra nació tartamudo, empezó a escribir novelas con ocho años y sufrió … Seguir leyendo
Publicado en arte, Escritor@s, Literatura, Viaje, Vida
Etiquetado escribir le dio sentido, Jordi Sierra i Fabra, Leer me salvó la vida
Deja un comentario
Jhumpa Lahiri, escritora, cuentista entre varias aguas
Jhumpa Lahiri es una autora hindú-americana, nacida en Londres el 11 de julio de 1967. Hija de padres bengalíes, Jhumpa Lahiri creció en Rhode Island (Estados Unidos), adonde se trasladaron sus padres cuando ella contaba con sólo dos años. Estudió lengua inglesa, escritura creativa y literatura … Seguir leyendo
Publicado en arte, Escritor@s
Etiquetado Interpreter of Maladies, Jhumpa Lahiri, Premio Puliztzer, The Namesake
Deja un comentario
Delphine Seyrig, una actriz militante que respiraba feminismo
Delphine Seyrig actriz francesa, conocida por sus roles en El año pasado en Marienbad, Baisers volés y El discreto encanto de la burguesía. Nació en Beirut el 10 de abril de 1932.Hija del arqueólogo Henri Seyrig y de Hermine de … Seguir leyendo
Publicado en arte, Cine
Etiquetado Actriz, Delphine Seyrig, Feminismo, Militante, Seyrig
Deja un comentario