Archivo mensual: marzo 2018

El neoliberalismo existe, pero solo para los pobres

Recojo un fragmento de la entrevista a Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos”. A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió … Seguir leyendo

Publicado en Vida | Etiquetado , | Deja un comentario

Siendo Vila-Matas

Son tres los mecanismos más característicos del estilo de Enrique Vila-Matas: (1) los ingredientes humorísticos introducidos principalmente por medio de la parodia y la ironía que a veces llegan a lo grotesco, (2) la importancia de los símbolos y los … Seguir leyendo

Publicado en Escritores | Etiquetado | Deja un comentario

Erebus y Terror

Jacinto Antón, nos vuelve a contar que pocas aventuras reales hay tan escalofriantes como la que cuentan, añadiéndole unas buenas dosis de ficción e inventándose un monstruo, la nueva serie televisiva El Terror –producida por Ridley Scott,- y la novela del … Seguir leyendo

Publicado en Cuento, Escritura | Etiquetado | 1 Comentario

Camus y el artista social y creador

  Estocolmo, 10 de diciembre de 1957 (aceptando el premio Nobel) Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero jamás he puesto ese arte por encima de cualquier cosa. Por el contrario, si me es necesario es porque no me … Seguir leyendo

Publicado en Autores | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Bernie Gunther se despide de Philip Kerr

El detective Bernie Gunther, uno de los pocos hombres justos en la Alemania nazi, se ha quedado huérfano, y con él los numerosos lectores que seguían apasionadamente sus casos. Ha fallecido el 23 de marzoel creador de Gunther y sus … Seguir leyendo

Publicado en Epitafios, Escritores, Escritura | Etiquetado , | Deja un comentario

Paul Auster, psicoanálisis y trascendentalismo

“Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento”. (Paul Auster)   Según una disertación de Heiko … Seguir leyendo

Publicado en Escritor@s, Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

Auster, el escritor del azar y de la contingencia

Paul Auster (1947) es un escritor, guionista y director de cine estadounidense. En su obra hay absurdismo, existencialismo, literatura policiaca y la búsqueda de un significado y de una identidad personal. Entre sus libros más conocidos se encuentran La trilogía de Nueva York de 1987, Moon … Seguir leyendo

Publicado en Escritores, Vida | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Tus ojos me dan algo más

Sintiéndolo mucho no puedo responder a esa petición y además no me gusta su forma de ser…pero yo seguía pensando que era para mí…Y la música se repetía en bucle, una mezcla de Julieta Venegas, la Mala Rodríguez y Natalia … Seguir leyendo

Publicado en Contar, Cuento | Etiquetado | Deja un comentario

Expresar cosas pero sin encontrar el vehículo

Agustín Fernández Mallo no sabe cómo empezó todo. En realidad, no cree que haya un detonante. Nunca lo hay, dice. Lo que hay es una construcción, asegura. (1) Se está refiriendo a cómo acabó haciendo saltar en mil pedazos el panorama … Seguir leyendo

Publicado en Escritores | Etiquetado | Deja un comentario

Los libros que nos importan no son los que leemos, sino los que nos leen a nosotros

Lolita es la novela más conocida del escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense, Vladimir Nabokov publicada por primera vez en 1955. Trata sobre la obsesión sexual de un hombre de mediana edad por una niña de 12 años. No exenta de polémica, es considerada … Seguir leyendo

Publicado en Contar, Cuento, Escritura | Etiquetado , | Deja un comentario