
“Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento”. (Paul Auster)
Según una disertación de Heiko Jakubzik en la Universidad de Heidelberg, dos influencias centrales en la escritura de Paul Auster son el psicoanálisis de Jacques Lacan y el trascendentalismo estadounidense de principios y mediados del siglo XIX, ejemplificado por Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson.
La teoría de Lacan declara que (1) ingresamos al mundo a través de las palabras, que (2) observamos el mundo a través de nuestros sentidos, pero (3) el mundo que percibimos está estructurado (mediado) en nuestra mente a través del lenguaje. Por lo tanto, (4) nuestro inconsciente también está estructurado como un lenguaje. Esto nos deja con una sensación de anomalía: (5) solo podemos percibir el mundo a través del lenguaje, pero tenemos la sensación de que algo falta. Esta es la sensación de estar fuera del lenguaje. El mundo solo puede construirse a través del lenguaje, pero siempre deja algo al descubierto, algo que no se puede contar ni pensar, y que solo se puede percibir. Este es uno de los temas centrales de la escritura de Paul Auster.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Carlos
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en
Escritor@s,
Uncategorized y etiquetada
Auster,
Paul Auster. Guarda el
enlace permanente.