Elena Poniatowska, compromiso y polifonía testimonial

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska (París, 19 de mayo de 1932), conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista nacida en Francia y afincada en México durante la Segunda Guerra Mundial. Su obra literaria tiene una marcada orientación social y política en la cual destacan sus crónicas bajo la fórmula, que se ha venido a denominar, de polifonía testimonial. Su trabajo más reconocido es «La Noche de Tlatelolco», colección de recuentos sobre la masacre en la Plaza de Tlatelolco durante el 2 de octubre de 1968. Ha recibido multitud de reconocimientos y premios internacionales y nacionales, entre los que destaca el Premio Cervantes en el año 2013.

La obra de Poniatowska ha sido descrita, según el mismo jurado del Cervantes, como «una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo. Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español de estos días».

Saint Claude
Christine and the Queens

Souffle saccadé
Voilà qui laisse deviner que tout se décide-cide-cide
Tout se décide-cide-cide
Maquillé comme à la craie
Tout détonne et tout me plaît, les mains sont livides-vides-vides
Mains sont livides-vides-vides
Un seul de tes poignets est tatoué
Défiguré par ta manche
Le lion ne sourit qu’à moitié
À mes solitudes immenses
Ton visage ne sera jamais entier
Comme tu regardes au-dehors
J’emporte un portrait dévoré
Douleur, destin bord à bord
Here’s my station
Here’s my station
But if you say just one word I’ll stay with you
Here’s my station
Here’s my station
But if you say just one word I’ll stay with you
La belle attitude, que l’impatience comme certitude
Collier à trois fils-fils-fils
Liés à trois fils-fils-fils
Tu seras j’espère fidèle aux violences
Qui opèrent dès que tu respires-pires-pires
Que tu respires-pires-pires
D’ordinaire cette ville n’offre rien
Qu’une poignée d’odeurs tenaces
Et cette ville est morte je sais bien
Toi seul gardes de l’audace
Il faudrait que tu la portes loin
Alors que d’autres renoncent
Je descends deux enfers plus loin
Pour que l’orage s’annonce
Here’s my station
Here’s my station
But if you say just one word I’ll stay with you
Here’s my station
Here’s my station
But if you say just one word I’ll stay with you
Pour que l’orage s’annonce
Pour que l’orage s’annonce
Pour que l’orage s’annonce
Pour que l’orage s’annonce
We are so lonely, in this part of town
Pour que l’orage s’annonce (we are so lonely)
Pour que l’orage s’annonce (we are so lonely)
Pour que l’orage s’annonce

 

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en arte, Escritor@s, Literatura y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Elena Poniatowska, compromiso y polifonía testimonial

  1. Pingback: Elena Poniatowska, géneros, constantes e influencias | Algo debe cambiar para que todo cambie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.