Encontró ese cuaderno probablemente olvidado en el vuelo a Jijiga por un pasajero con prisa y despistado. Tenía casi todas sus páginas llenas de una caligrafía pequeña y cuidada. La mayoría de los fragmentos comenzaban con una fecha en números, yendo desde 2015 hasta 2018. No entendía lo que decían y significaban esos fragmentos, así que tardó un tiempo en saber la lengua en el que estaba escrito, que pensaba italiano, pero resultó ser español. Un amigo que había estudiado en Cuba le tradujo las primeras líneas fechadas en Diciembre de 2015:
No todo es reconocimiento. No todo. Hay algo más. Supongo.
No todo es dejar pasar, dejar hacer. No todo. Hay más. Ojala.
No todo son esperanzas. No correspondidas. Hay mucho más. Mucho, para tanta gente…
Hay algo de magia en poder crear un espacio en el que comunicarlo. Sin tener la presión de las expectativas, porque no las hay o porque no se buscan. No todos somos llamados a lo mismo. Nada de esto importa ahora
Se preguntaba lo que habría pensado su dueño al saber que había perdido su cuaderno; pero recogió el cuaderno y lo guardó con cuidado.
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
"Y si leo, si compro libros y los devoro, no es por un placer intelectual —yo no tengo placeres, sólo tengo hambre y sed— ni por un deseo de conocimientos sino por una astucia inconsciente que recién ahora descubro: coleccionar palabras, prenderlas en mí como si ellas fueran harapos y yo un clavo, dejarlas en mi inconsciente, como quien no quiere la cosa, y despertar, en la mañana espantosa, para encontrar a mi lado un poema ya hecho."