A partir de La gran tomadura de pelo literaria de Romain Gary, me refiero a este escritor singular que consigue dos premios Goncourt, uno de ellos desde el anonimato. Un escritor cuya vida es una novela y para el que sus novelas fueron su vida (se suicida cuando piensa que ya no puede producir más).
Nació en 1914 en tierras lituanas. A los trece años, en 1928, llega con su madre a Niza, perfecciona la lengua francesa y decide ser escritor.
Combatió en las Fuerzas Armadas de Francia como piloto durante la Segunda Guerra Mundial y fue condecorado como Héroe de Guerra. Después de la guerra trabajó, por tanto, como diplomático hasta 1961.
Sus mejores amigos en París fueron los escritores André Malraux y Albert Camus, a quien frecuentaba en las oficinas de la editorial Gallimard.
Se casó con la escritora Lesley Blanch y años más tarde con la actriz americana Jean Seberg, con la que mantuvo la relación matrimonial hasta el suicidio de ella.
Empleó los seudónimos Émile Ajar, Fosco Sinibaldi y Shatan Bogat. Es el único escritor en la historia que ha ganado dos veces el Premio Goncourt, la segunda vez con el seudónimo de Émile Ajar, hecho que generó una gran polémica en Francia, con connotaciones legales y que no se resolvió hasta poco antes de su suicidio. Gary se burló así de la alta cultura francesa y la crítica literaria más dogmática, que acusaba su obra de romántica y trasnochada y, sin embargo, celebraba la del tal Émile Ajar un supuesto escritor joven, genio desconocido al que alabaron sin saber que se trataba del mismo escritor: Romain Gary.
Fue autor de unos treinta libros, novelas, relatos, ensayos y memorias, además de guiones de cine.
Se suicidó el 2 de diciembre de 1980 en su apartamento de Paris.