Hoy traigo a uno de los grandes escritores actuales del humor: Hijo de emigrantes italianos, Tonino Benacquista (París, 1961) se ha convertido en un verdadero autor de culto en Francia y en España (al menos para un servidor…). Además de su labor literaria, es guionista y adaptador para cine y televisión. Cultiva los géneros de novela, cuento, libros infantiles y tebeos. Su obra trata de diversas temáticas con elementos autobiográficos, si bien es más conocido por las de género negro en las que abunda el humor del absurdo. Ha conseguido varios premios a su labor literaria y de guionista.
Abandonó los estudios de cine para ser sucesivamente asistente de tren coche-cama, asistente de una galería, pizzero y gorrón o parásito mundano de pequeños trabajos que le dejan tiempo para escribir y le sugieren el marco de sus primeras novelas. Aparte de guiones, cómics y textos infantiles, entre sus sorprendentes obras se cuentan también Otro (Lengua de Trapo, 2003), Tres cuadros rojos sobre fondo negro (Lengua de Trapo 2003), La máquina de triturar niñas (Lengua de Trapo 2001), Los mordiscos del alba (Lengua de Trapo 2002) y Saga (Lengua de Trapo 2000). Con esta última novela (super amena) abandonó definitivamente el género negro a la vez que conseguía un reconocimiento internacional y se consagraba como uno de los grandes valores de la narrativa francesa actual. Malavita (Lengua de Trapo 2005), Malavita encore (Gallimard, 2008) y Homo Erectus (Gallimard, 2011) y Romanesque (Gallimard, 2016).
«Benacquista es el escritor francés de ahora mismo más dotado de humor efectivo, de humor fulminante» (J. Ferrero, El País). Benacquista aborda los puntos débiles del ser humano y los procesos psicológicos de sus personajes, accionados por un acontecimiento inesperado o por un insignifIcante detalle, en ocasiones absurdo, que colocan al ser humano al borde del abismo.