La señora del perro tan feo tomaba un vino blanco en la terraza del bar. Su perro tan feo me bloqueaba la puerta de la máquina de refrescos. Y yo detesto los perros así. Era una señora en los setenta, un poco huraña me pareció, y que se sentaba tomando posesión la terraza y de la máquina de refrescos. Al final me decidí y además de la botella de agua me llevé un largo lametón de ese perro tan feo.
En la tienda de periódicos, además de es@s niñ@s chillon@s (¿cuatro años tendrían?), otros veraneantes revuelan y miran y remiran estanterías con periódicos y libros. Cualquier cosa con tal de no volver al infierno de la playa. Si no fuera por es@s niñ@s chillon@s, de cuatro años, uno podría quedarse al fresquito de la tienda por horas, leyendo aquella revista o la reseña de esa última novela. Formar un club de desesperad@s, con el nexo comun de que les horrorizan la arena…y l@s nin@s chillon@s.
No da para mucho quizás. Quizás poco se pueda contar así. Yo por ahora prefiero las historias o anécdotas periféricas, que entrar en el cogollo del sufrimiento playero, donde l@s niñ@s (chillon@s) sonríen y los adultos se fríen, escondiendo la más absoluta desesperación detrás de las gafas del sol. Comparado con otros desembarcos playeros, la banalidad de este mar…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Carlos
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural y ahora en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…ahora para UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en
Escritura y etiquetada
Banalidad,
Calor,
Huida,
mar,
Vacaciones. Guarda el
enlace permanente.