Toni Morrison y la lucha en contra la discriminación

Toni Morrison, (Lorain, Ohio, 18 de febrero de 1931) es una escritora estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993.

En sus obras, Morrison habla de la vida de la población negra, en especial de las mujeres. Es una combatiente a favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra la discriminación racial.

Nació en una familia de clase trabajadora. Adoptaría el nombre literario Toni Morrison, tomando el de su apodo familiar y el apellido de su marido, el arquitecto Harold Morrison, con quien estuvo casada (desde 1958 hasta 1964) padre de sus dos hijos.

En 1949 comenzó estudios en la Universidad Howard en Washington D. C. y continuó en la Universidad Cornell, se graduó en Filología inglesa en 1955. Ese año comenzó a trabajar como profesora en la Texas Southern University en Houston, continuó en la Universidad Howard y en otros centros académicos a lo largo de los años.

En 1964, comenzó a trabajar como editora literaria en la casa Random House de Nueva York, desde donde desempeñó un rol vital en la difusión de la literatura afroamericana, al editar libros de Henry Dumas, Toni Cade Bambara, Angela Davis y Gayl Jones.

Su primera novela apareció cuando contaba casi 40 años: Ojos azules narra la historia de una niña negra, Pecola, que quiere tener los ojos del color de las muñecas de las niñas blancas.

La canción de Salomón, publicada en 1977, es un relato sobre la reunión del materialismo y el poder del amor, y logró un rápido éxito popular.

En 1981 publicó Tar Baby, traducida como La isla de los caballeros. Beloved relata la historia de una esclava que encuentra la libertad, para descubrir que hay distintas formas de esclavitud posibles.

Jazz y Jugando en la oscuridadfueron éxitos de ventas.

Love narra la historia de odio entre dos mujeres que aman al mismo hombre.

Una bendición, es el título en castellano para la historia de una joven afroamericana en el siglo XVII, en la que trata temas como la esclavitud, el racismo, la segregación; como trasfondo de una historia de amor y amistad.

Home, publicada en 2012, es una novela ambientada en los años ’50, y narra la historia de Frank, un soldado en la guerra de Corea, y de su regreso desde un Ejército integrado a su tierra natal, aún segregada

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Autores, Escritor@s, Vida y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.