
Saliendo de Lyon, un poco más allá del puente de la Guillotière, se encuentra una plaza que por su proximidad al puente ha sido rebautizada como la Plaza del Puente, aunque su nombre real es la plaza de Gabriel Peri. Allí confluyen varios ejes de comunicación, varias líneas de tranvía y de metro y varias calles de forma radial.
El puente de la Guillotière fue el primer puente sobre el Rhone en Lyon, que permitía la entrada desde el sur. Gabriel Peri fue un político francés que perteneció a la resistencia durante la segunda guerra mundial.
En esa plaza, entre un McDonalds y un supermercado Casino, cada día se produce la azarosa venta y el trapicheo de productos inesperados o inesperables. La gente, mayoría hombres, vienen con sus bolsas o sus carritos, sacan su mercancía y la depositan en el suelo, esté mojado o seco. Al momento la gente se arremolina viendo de qué mercancía se trata y haciendo preguntas rápidas que el vendedor se apura a responder. Encontramos de todo en ese mercado salvaje: cigarrillos, vestidos, conservas, productos de limpieza o electrónicos, teléfonos o cables o cargadores…
La policía, en respuesta a algunas protestas vecinales o a algunos responsables municipales, en el pasado ha intentado por todos los medios terminar con lo que también es llamado el mercado de la miseria, pero hay una obstinación ciega a continuar.
Y es allí donde me perdí y encontré mi fortuna.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Carlos
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en
Escritura de viaje,
Viaje y etiquetada
Lyon. Guarda el
enlace permanente.