Hoy 30 de abril de 2020, se cumplen 48 años de la muerte de Clara Campoamor Rodríguez (1888-1972). Clara Campoamor fue abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se logró en 1931, y por primera vez fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.
El 1 octubre de 1931, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España por 161 votos frente a 131. La diputada Clara Campoamor lo defendió así: Texto íntegro del discurso de Clara Campoamor en las Cortes.
Fue la primera diputada en unas Cortes Generales, junto con la también abogada Victoria Kent, y la única mujer que, en España, ha redactado un texto constitucional desde 1812.
La suya es la historia de una fuerza personal y una inteligencia envidiables puestas al servicio de una única ansia: conseguir la radical igualdad de derechos, deberes y dignidad entre las mujeres y los hombres.
Una de sus convicciones: la libertad individual es una conquista de toda mujer, que debe afirmar su personalidad a través del estudio y del trabajo, de la autonomía.
A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España. En 1937 publicó en París: “La revolución española vista por una republicana”, donde narra su experiencia en Madrid, mostrándose crítica con el comportamiento, durante las primeras semanas del conflicto, con el descontrol y el desgobierno, los actos violentos, la falta de orden de los partidos republicanos, sus antiguos compañeros de filas.
Reformista antes que revolucionaria, Campoamor fue demócrata radical en un tiempo en el que el fascismo arrasó Europa.
Murió exiliada en Suiza el 30 de abril de 1972…
«Es imposible imaginar una mujer de los tiempos modernos que, como principio básico de individualidad, no aspire a la libertad»
«La libertad se aprende ejerciéndola»
«Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo»
«Ante todo soy humanista»