Paula es de esas amigas que “son” amigas. Me refiero, cómo explicarlo, a esas personas con las que aunque pase el tiempo sin ver o estar juntas, de repente, llega el día de una llamada o un encuentro, y entonces es como si hubiese sido el día anterior que la dejamos de ver.
Podría haber sido anecdótico, pero no lo fue. En aquel momento yo llamaba y recibía llamadas a diario de tanta gente. Llamé a mi amiga Paula. Hacía tanto que no lo había hecho. Quizás la situación no invitaba a ello pero, como tantas cosas en mi vida, quizás por el azar o por la casualidad o por una mezcla de ambas, sucedió lo que nunca me había atrevido a hacer o a abordar.
Empezamos a hablar de cosas banales o de cosas que, en ese momento, al comienzo de la conversación, me parecían banales, aunque al final, cuando ya habíamos terminado y cada cual volvimos a nuestras vidas, no me parecieron tan banales. Entonces yo me quedé sentada, pensando. Es entonces cuando me cuestioné.
Hablando con ella me di cuenta de cómo habíamos cambiado. No me refiero a un rollo muy nostálgico, muy común quizás ya en la gente de mi generación, sino a que de verdad habíamos cambiado y no para bien, o no como cada una de nosotras esperaba haber cambiado.
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural y ahora en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…ahora para UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
"Y si leo, si compro libros y los devoro, no es por un placer intelectual —yo no tengo placeres, sólo tengo hambre y sed— ni por un deseo de conocimientos sino por una astucia inconsciente que recién ahora descubro: coleccionar palabras, prenderlas en mí como si ellas fueran harapos y yo un clavo, dejarlas en mi inconsciente, como quien no quiere la cosa, y despertar, en la mañana espantosa, para encontrar a mi lado un poema ya hecho."
Pingback: Decisiones por etapas (parte II) | Algo debe cambiar para que todo cambie