La magia de la perseverancia

(Todo esto ha de ser contado con humor. Se oyen gritos (de fondo). Al nacer, al crecer, en la adolescencia y juventud, al madurar, al envejecer y morir)

He comprobado que para no escribir no hay nada como no poder escribir

Los momentos se quedan solo un instante, las imágenes rozan nuestro recuerdo, unos segundos, esos segundos mágicos y engañosos. Nos hacen pensar en el valor y la necesidad de recordar, pero luego se olvidan

Existe un libro que contiene los cuentos que toda persona querría leer. Cuentos que cambiarán la vida del que los lee. Dicen que no se han procesado con inteligencia artificial, sino con magia, con la magia de la perseverancia. Cuentos en los que aparece el dolor, el miedo, el terror. Aparecen estrategias para ganar (e)lectores: Miedo, asco, resentimiento y amor. Emociones que tienen que ver respectivamente con la supervivencia, la separación, el odio y el sentimiento positivo

Frente a la decadencia, mejor la música y la literatura

Me pregunto si la gente moderna piensa mucho más la consecuencia de sus actos

La complejidad es multidimensional y multi actor

El camino a la perdición está en la desesperación

En el camino a la perdición está la desesperación

Anuncio publicitario

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Escritura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.