Decisiones por etapas (parte III)

Viene de Decisiones por etapas (parte II)

Repasamos entonces lo que habíamos escrito, o lo poco que habíamos escrito. Habíamos escrito un panfleto juntas, tan inspirado en Paul Auster, cuando apenas teníamos 25 años y de eso hacía ahora más de veinte: una historia sobre una mujer que se despierta una mañana para descubrir que tiene una cara diferente; una historia sobre una mujer que pierde su cartera y pasaporte en una ciudad extranjera y vende su sangre para subsistir; una historia sobre una niña que cambia su nombre el primer día de cada mes; una historia sobre dos amigas que dejan de ser amigas debido a una disputa en la que ambas y sus argumentos están equivocados; una historia sobre una mujer que accidentalmente mata a su marido y luego decide pintar cada casa de su vecindario con un tono rojo brillante; una historia sobre un hombre que pierde el poder del habla y se encuentra cada vez más feliz a medida que pasan los años; una historia sobre una adolescente que huye de su casa y luego, cuando decide regresar, descubre que sus padres han desaparecido; una historia sobre una mujer joven escribiendo una historia sobre una mujer joven escribiendo una historia sobre una mujer joven escribiendo una historia sobre una mujer joven escribiendo una historia sobre una mujer joven…

(Con gratitud esta vez a a Paul Auster. 4 3 2 1 Página 564. Ed. Faber & Faber)

Continúa en Decisiones por etapas (parte IV)

En recuerdo en este día a Idir, que ayer nos dejó solos con su música…

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Escritura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Decisiones por etapas (parte III)

  1. Pingback: Decisiones por etapas (parte II) | Algo debe cambiar para que todo cambie

  2. Pingback: Decisiones por etapas (parte IV) | Algo debe cambiar para que todo cambie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.