Ser normal

Me encontraba yo estudiando la bien conocida alianza entre la nouvelle critique de Barthes y el Tel Quel, con la semiótica de Eco, cuando de nuevo me repitió aquella voz interior aquella cantinela de la «coherencia interior». Pero yo le dije a mi voz interior «que yo no, no, que yo no soy normal. Soy anormal».

Si normal quiere decir que soy coherente.

Si normal quiere decir no escribir si no te leen o no contar si no te escuchan.

Si normal quiere decir tener una vida igual en un país diferente (?).

Yo fui normal haciendo cosas no normales, como leyendo la nouvelle critique y tirando del hilo de la semiótica.

Como leí hace tan poco en el cuaderno de una amiga (no sé bien si mi amiga del lado de Barthes o de Eco): A veces intento ser normal, pero me aburro y vuelvo a ser yo.

Anuncio publicitario

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Escritura y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.