Angela Carter, un modelo de valentía literaria

Angela Carter, (EastbourneSussex7 de mayo de 1940 – Londres16 de febrero de 1992) fue una periodista y novelista británica. Tras dejar la escuela, a los diecinueve años comenzó a trabajar como periodista en el diario Croydon Advertiser. En 1960 contrajo matrimonio con Paul Carter, y se instaló con él en Bristol. En la universidad de esta ciudad estudió literatura inglesa. Su amplio bagaje literario es claramente perceptible en su obra, en la que abundan referencias a autores clásicos de la literatura en lengua inglesa, como ChaucerShakespeareWordsworthColeridgeBlakeKeatsDickens, CarrollStoker y muchos otros.

Carter publicó su primera novela, Shadow Dance, en 1966. Al año siguiente apareció La juguetería mágica (The Magic Toyshop, 1967), en la que ya está presente el interés de Carter por los cuentos infantiles de tradición oral y por el psicoanálisis. La obra fue galardonada con el Premio Jon Llwellyn Rhys. Con la siguiente, Varias percepciones (Several Perceptions, 1968) obtuvo el Premio Somerset Maugham, dotado con quinientas libras, que empleó en viajar a Japón, dejando en Inglaterra a su marido, de quien terminaría por divorciarse en 1972. Vivió durante dos años en Tokio, donde trabajó como camarera en un bar. Reflejó las impresiones de su estancia en la capital japonesa en varios artículos periodísticos para New Society, más tarde recogidos en el volumen de ensayos Nothing Sacred: Selected Writings (1982), inédito en español.

En 1972, de regreso en Inglaterra, se instaló en Bath, donde escribió algunas de sus obras más conocidas, como El doctor Hoffmann y las infernales máquinas del deseo (The Infernal Desire Machines of Doctor Hoffman, 1972); Fuegos de artificio (Fireworks: Nine Profane Pieces, 1973); La pasión de la Nueva Eva (The Passions of New Eve, 1977); y La cámara sangrienta y otros cuentos (The Bloody Chamber and Other Stories, 1979).

Contrajo de nuevo matrimonio en 1976, con Mark Pearce, y comenzó una fructífera carrera como profesora de escritura creativa. En las décadas de 1970 y 1980 trabajó en varias universidades del Reino UnidoEstados Unidos y Australia. Estas experiencias tuvieron una gran influencia en sus obras posteriores. Murió en 1992 de cáncer.

Angela Carter ejerció también como periodista, profesora de escritura creativa, y aplicó con extraordinaria inteligencia sus convicciones feministas a su literatura. Cuentos completos, relatos procedentes de cuatro colecciones  muestran su esplendente imaginación y su admirable capacidad de asumir riesgos en la creación literaria.

Sin duda alguna, su obra maestra es La cámara ardiente, una colección de cuentos incluida en este libro, basados en figuras emblemáticas de la literatura infantil. Son versiones sumamente audaces servidas con una ironía que no duda en internarse en los terrenos de lo grotesco, por una escritura abarrocada y romántica de una sensualidad impresionista que pocas veces ha alcanzado tan poderosa expresividad. Bella y Bestia, la Condesa sangrienta, el Gato con bota, Caperucita y el lobo o Barbazul son los protagonistas de los relatos de La cámara ardiente.Transcurren en espacios abrumados por una prosa en la que abundan los perfumes pesados, naturales o artificiales, flores o vegetación sofocantes que corrompen y pudren esos espacios por los que discurre como puede la inocencia y donde una artera y desvergonzada sexualidad se esconde bajo una sarcástica capa de dignidad. El resultado es fascinante y provocador. La imaginación de Angela Carter no se detiene ante nada. Además, muestra un conocimiento extraordinario de los clásicos de la literatura.

‘Las aventuras del gato pícaro y salaz que ayuda a su amo’ adquieren las maneras y los movimientos escénicos de la Commedia dell’arte; una de las aventuras de la inocente casada con el temible Barbazul acaba con la intervención salvadora de la madre de joven esposa; la idea de que el lobo es, en realidad, la abuela de Caperucita… En fin, no creo que sea necesario mostrar más alicientes al lector. El psicoanálisis y los cuentos populares se dan de la mano de un modo que habría hecho la felicidad de Bruno Bettelheim.

The Bloody Chamber I remember how, that night, I lay awake in the wagon-lit in a tender, delicious ecstasy of excitement, my burning cheek pressed against the impeccable linen of the pillow and the pounding of my heart mimicking that of the great pistons ceaselessly thrusting the train that bore me through the night, away from Paris, away from girlhood, away from the white, enclosed quietude of my mother’s apartment, into the unguessable country of marriage.

And I remember I tenderly imagined how, at this very moment, my mother would be moving slowly about the narrow bedroom I had left behind for ever, folding up and putting away all my little relics, the tumbled garments I would not need any more, the scores for which there had been no room in my trunks, the concert programmes I’d abandoned; she would linger over this torn ribbon and that faded photograph with all the half-joyous, half-sorrowful emotions of a woman on her daughter’s wedding day. And, in the midst of my bridal triumph, I felt a pang of loss as if, when he put the gold band on my finger, I had, in some way, ceased to be her child in becoming his wife.

Pero no sólo La cámara ardiente es digna de toda admiración. En la colección titulada Venus negra, encontraremos homenajes literarios de primera magnitud. Así, por ejemplo, el bellísimo retrato, casi elegiaco, de Jeanne Duval, la amante criolla de Charles Baudelaire; así, en la conmovedora representación de la figura de Edgar Allan Poe; así, en el tratamiento del mundo de El sueño de una noche de verano dentro de lo que ella acaba llamando “el bosque de Mendhelson”. Poe y Baudelaire: el creador de la narrativa moderna y el creador de la poesía moderna: Angela Carter no elige al azar, sino que va directa al corazón de la escritura actual.

Todos sus textos tienen un clima de leyendas cargadas de sensualidad morbosa y todas ellas van directas a un gran asunto: la relación entre identidad y representación. Ése es el nudo de los relatos aquí reunidos. Angela Carter es un modelo de valentía literaria que indaga sin miedo en los límites de la escritura y tensa al extremo nuestra capacidad de imaginación empezando por la suya propia. Una propuesta fascinante llena de imágenes tan audaces como ésta: “Él, en su traje londinense; ella, desnuda como una chuleta de cordero”, o, si prefieren algo más sensual, “una ociosidad color pastel”

Acerca de Carlos

Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias. Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades. He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
Esta entrada fue publicada en Cuento, Escritor@s, Feminismo y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.