Quién recordaría su historia. Sus momentos de ensoñación, o de interés o, más allá del interés, de posesión e, incluso, de celos (sí, i un pato celoso i).
El recluta patoso entró en formación con su gran mochila. En su gran mochila había todo y nada a un tiempo pero, sobre todo, muchos libros.
Si preguntaran a su mejor amig@, quizás sabrían acerca de la figura de su mentor espiritual, ya retirado (hace tiempo).
El recluta patoso tenía miedo de llevar su maldición allá por donde fuera (como Thomas Shelby)
Las máximas de su mentor: “morir o vivir, vivir o morir, qué difícil es aprender a querer y aprender a quererse en su justa medida”, «qué difícil es dejarse llevar, let it be, let it be…”
El recluta patoso soñaba con contar historias que pudieran interesar a la gente, incluso a la gente celosa.
El recluta patoso estaba enamorado de una actriz de cine alemana…
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/
"Y si leo, si compro libros y los devoro, no es por un placer intelectual —yo no tengo placeres, sólo tengo hambre y sed— ni por un deseo de conocimientos sino por una astucia inconsciente que recién ahora descubro: coleccionar palabras, prenderlas en mí como si ellas fueran harapos y yo un clavo, dejarlas en mi inconsciente, como quien no quiere la cosa, y despertar, en la mañana espantosa, para encontrar a mi lado un poema ya hecho."