
El poeta mexicano David Huerta recibe el premio del mayor certamen editorial en español en un acto concentrado en la belleza y el dolor colectivo. Para destripar los misterios de la poesía, David Huerta citó este sábado durante la jornada inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a los grandes poetas y al familiar de un joven mexicano al que le arrancaron la cara. El mejor poema del mundo, por tanto, debería contener “la belleza de las aguas marinas” de Góngora y “el mundo del dolor” de la familia de un desollado.
El primer poeta mexicano en recibir el Premio FIL de Lenguas Romances −salvando al nacionalizado Tomás Segovia−, convirtió su discurso de aceptación del galardón en un tratado sobre anatomía poética. Desde las alturas de los símbolos herméticos hasta los fangos de la barbarie y la violencia. De la construcción del yo a la destrucción del otro. Porque no todo van a ser “himnos de puros sentimientos afirmativos y luminosos”, sino un “despliegue de la vida en toda su complejidad”, con “sus penas y atrocidades incluidas”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Carlos
Aunque crecí y trabajé en la gran ciudad, he vivido también en una zona rural en España y en Addis (Ethiopia). Me gusta dar paseos por el campo y la montaña. Disfruto con mi familia, con la lectura y cuando me dejo llego a escribir algo. Me gustan los escritores que escriben sobre escritores o sobre el proceso de escribir o de ser, como Paul Auster, Enrique Vila-Matas. Pero también paso buenos ratos con policiacos, sagas y comedias.
Soy Doctor Ingeniero Agrónomo y Master en Evaluación y trabajo en temas relacionados metodologías de intervención en cooperación y desarrollo. He tenidos experiencias en cooperación internacional para el desarrollo a nivel ONGD , instituciones y organismos regionales, estatales y Universidades.
He sido voluntario, investigador y consultor independiente en temas de desarrollo. He trabajado en temas relacionados con la evaluación de políticas de desarrollo para el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid. He trabajado en temas de Evaluación, aprendizaje e investigación como freelance (independiente). He trabajado cuatro años para FAO en Ethiopía en refuerzo de espacios de coordinación, seguimiento y evaluación para la resiliencia…con PAHO/WHO y UNICEF América Latina reforzando capacidades en evaluación y aprendizaje
Tengo otro blog igual de raro: Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo (TripleAD) https://triplead.blog/